Diplomatura con Certificacion Universitaria UMSA

Diplomatura en Psicoanálisis de Adultos y Niños

Teoría – Técnica – Práctica

$ 349.990.-

Modalidad de Cursada
Online
Diplomatura con Certificacion Universitaria UMSA
Fecha de inicio
9 de Abril 2025
Carga Horaria
48 horas en modalidad sincrónica y 32 horas en modalidad asincrónica (80 hs cátedra).
Duración
15 encuentros
Inversión: $350.000
Horario
Miércoles de 17 a 20 hs
Dirección Lic. Sonia Cesio

Programa Completo

El psicoanálisis y el psiquismo humano. Breve historización. Inicios con la hipnosis. Pasaje a la abreacción y el descubrimiento de la asociación libre.  Los conceptos básicos del psicoanálisis: las instancias psíquicas. La sexualidad infantil. Las pulsiones. Los actos fallidos. El análisis de los sueños y los síntomas. Los mecanismos de defensa: la negación, la fijación, la transformación en lo contrario. El fenómeno inconciente de la repetición. Las resistencias.

Se presentará un caso clínico a modo didáctico: “Inés” (a) con la finalidad de ejemplificar los conceptos explicados en el Clase anterior.

¿Cómo trabaja un psicoanalista? Conceptos de la Técnica Psicoanalítica – Asociación libre – Atención flotante – Abstinencia del analista – La transferencia analítica: positiva/negativa – La contratransferencia: actitud del analista frente a este fenómeno. La importancia del análisis personal. 

Se presentará un caso clínico a modo didáctico: “Sonia” (b) con la finalidad de ejemplificar los conceptos explicados en el Clase anterior.

Asi como Freud descubrió el mundo inconciente, sus contenidos y las implicaciones sobre la conducta y la emocionalidad del sujeto; su objeto de estudio se centró en personas adultas. Si bien el mecanismo de la fijación como defensa conducía a experiencias infantiles traumáticas, dio la posibilidad de iniciar investigaciones y desarrollos sobre las conflictiva en los niños y cómo abordarlas. Aparecieron psicoanalistas que se dedicaron a esta praxis, y desarrollaron teoría y práctica.

Se presenta un caso clínico con fines didácticos para posibilitar el aprendizaje relativo a estas conflictivas.

Mía no quiere ser princesa” ( c)

¿Qué hacen? Juegan… Isabel entra al consultorio enredada en las piernas de su madre. Así se presenta en nuestro primer encuentro.  No habla, no juega y no dibuja. Sólo utiliza el cuerpo de su madre para comunicarse conmigo.  Pienso que la clínica es un redescubrimiento del psicoanálisis en el proceder con cada paciente. Así, encontré que los niños que no pueden acceder a la asociación libre del juego requieren del armado de un setting especial, poniendo a prueba la creatividad y la capacidad de jugar del analista. Me propongo en este encuentro con ustedes pensar entonces en el juego del analista, estimulada por lo que aquellos niños inhibidos para jugar me enseñan diariamente en la práctica. Se trata del análisis de una niña de 5 años que presentaba un mutismo selectivo y durante seis meses perduró en la sesión pegada a su madre sin hablarme. Este caso es un lindo ejemplo del trabajo en la clínica actual con niños que implica a su vez un trabajo directo con los padres.

Creador de la teoría Julio Granel: Los actos fallidos vs El trastocar de las cosas confundidos – El accidente:  determinantes psico-emocionales. Las condiciones concurrentes – Las situaciones de cambio y los conflictos – Momentos críticos vitales – La Sobreadaptación. La situación traumática.

Subjetividad y Personas con Discapacidad y su contexto familiar y social. Discursos familiares y carácter de excepción. Desmentida Funcional y Desmentida Patológica.  Contratransferencia y Riesgos de Agotamiento Profesional. Equipo Interdisciplinario: encuentros y desencuentros.

Se presentará un caso clínico a modo didáctico sobre la temática de ACCIDENTOLOGÍA: “César” (d) con la finalidad de ejemplificar los conceptos desarrollados. Se realizará el análisis psicológico a cargo de la Lic Sonia Cesio

Los deberes de los profesionales de la salud en general. La cuestión de las obligaciones de medios y de resultados – Normas que regulan el ejercicio de los profesionales psi: Código Civil y Comercial. Leyes de Derechos del Paciente, de Salud Mental y de ejercicio de la profesión -Confidencialidad, consentimiento informado e historia clínica en el mundo de los profesionales psi –

La importancia del consenso académico a la hora de evaluar la mala praxis. Responsabilidad por “abuso de transferencia”; por error de diagnóstico y por “imprevisión de conductas suicidas o autolesivas”. Prueba de la mala praxis. Defensa del profesional demandado. Jurisprudencia actualizada. – El deber de seguridad de los establecimientos de salud mental. Los deberes de los propietarios de establecimientos de salud en general y de salud mental en particular. El caso del Estado. Jurisprudencia actualizada.

Docente: Dr. Jorge O. Rossi

ANÁLISIS PSICOLÓGICO Y JURÍDICO de la Sentencia judicial por Abuso de Transferencia. Contra la psicóloga M.C. CARINA ANDREA S/ DAÑOS Y PERJUICIOS. Bs As diciembre de 2003.

Docentes: Lic Sonia Cesio – Jorge O. Rossi

Recorrido conceptual acerca de los desarrollos de S. Freud, R. Fliess, O Bodni, L Grinberg, P Heiman, H. Racker, D. Winnicott, C. Bollas, A. Green, W y M. Baranger y otros. Docente Dr. Ezequiel A. Jaroslavsky.

Se comentará sobre un material clínico con fines didácticos, para implementar la comprensión de la temática expuesta en el Clase anterior

La evaluación se llevará a cabo a través de la presentación de un trabajo, al estilo de una monografía por parte de los alumnos, con un tema elegido y analizado a partir de los temas propuestos.

Equipo Directivo

Lic. Sonia Cesio

Licenciada en Psicología (UK) (1978). Psicóloga Clínica de adultos, pareja y familia. Tratamientos presenciales y a distancia. Especialista en Accidentología Psicoanalítica; Parejas y Familias; y en Interdisciplina: Psicología y Derecho. Ex – Profesora adjunta de la Cátedra de Psicoanálisis I y II (2020/22) en C.I.P.E.A Accidentología Psicoanalítica. Directora y propietaria de https://enigmapsi.ar/ (ISSN 1853-1849). Docente de cursos a distancia sobre Violencias y Víctimas dictados en Grupo Professional y  Psycademi. En la Fundación CIJUSO; desde 2008 hasta la fecha.

Dr. Jorge Oscar Rossi

Abogado (U.B.A.) 1988. Doctor en Ciencias Jurídicas (Universidad de Morón) 2018. Profesor de los Doctorados en Ciencias Jurídicas de: Universidad Nacional de Morón; Universidad Nacional La Matanza y de la Universidad Kennedy. 2020 hasta la fecha. Tutor de numerosos cursos dictados en C.I.J.U.S.O y C.A.M

Lic. Jorge G. Cantis

Psicólogo Psicoanalista Especialista en Niños y
Adolescentes. Director de la Formación Posgrado en Discapacidad “Entramados Singulares, Familiares y Sociales “ASAPPIA” (Asociación Argentina de Psiquiatría y Psicología de Infancia y Adolescencia). Fundador Área Discapacidad (ASAPPIA). Director de la Maestría en “Problemas y Patologías del Desvalimiento”. UCES (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales). Profesor Titular en la Carrera de Especialización de Psicología Clínica de la Discapacidad” (Facultad de Psicología U.B.A.). Autor del libro Discapacidad: Reflexiones Psicoanalíticas e Intervenciones Posibles. Familias-Subjetividad-Terapeuta. Marzo
2020 Ed: Ricardo Vergara. Autor del libro Aportes para una Clínica de la Discapacidad. Entre la Pandemia y la Transpandemia. Noviembre 2024 Ed: Ricardo Vergara. Supervisor de Instituciones de Educación Especial y Centros de Día Asistencia en consultorio a Personas con Discapacidad y su Contexto Familiar.

Dra. Sara Zusman de Arbiser

Médica, Miembro Titular en función didáctica de APA Asociación Psicoanalítica Argentina – IPA Asociación Psicoanalítica Internacional – FEPAL Federación Psicoanalítica de América Latina.

Especialista en Niños, Adolescentes y Familias. Profesora Titular de Seminarios en APA. Ex Coordinadora del Departamento de Psicoanálisis de Niños y Adolescentes en A.P.A, en varios
períodos. Ex Coordinadora del Departamento de Familia y Pareja en A.P.A. en varios períodos.

Coordinadora de la Comisión de Cine y Psicoanálisis (APA)
Autora del libro “Familia y Psicoanálisis con niños y adolescentes”.
Coautora de: “Aportaciones al Psicoanálisis de Niños” – “Una travesía por la Fábrica de Sueños.” – “Psicoanálisis de Niños y Adolescentes. Trabajando en cuarentena en tiempos de la Pandemia”, “Crisis en las parentalidades”. Compiladora y coautora de los libros:

Lic. Claudia Mizrahi

Psicóloga. Psicoanalista. Miembro Titular en Función Didáctica de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA), miembro de la International Psychoanalytical Association (IPA) y de la Federación Psicoanalítica de América Latina (FEPAL) desde 2007.
Egresada de la Asociación Escuela de Psicoterapia para Graduados (AEGP) – Año 1993. NIDCAP Training (Newborn Individualized Developmental Care and Assessment
Program). Certificada por el Boston Medical Center, Massachusetts, EE.UU. – Año 2002. Práctica clínica en psicoanálisis con niños y adultos – Más de 37 años de experiencia. Coordinadora de grupos de elaboración en hogar de madres solteras del Consejo de la
Mujer (1992-1994).

Dr. Ezequiel Alberto Jaroslavsky

Psiquiatra. Psicoanalista. Miembro Titular en función didáctica de APA Asociación Psicoanalítica Argentina – IPA  Asociación Psicoanalítica Internacional – FEPAL Federación Psicoanalítica de América Latina.

Docente titular de los Posgrados de Maestría y Especialización en Psicoanálisis, Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados (AEAPG) en convenio con Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM).

Ex director y fundador de la Revista digital de la Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados Psicoanálisis. Ayer y hoy.

Director de la Revista Psicoanálisis e Intersubjetividad.

Miembro del Comité Científico de la Asociación Internacional de Psicoanálisis de Pareja y Familia (AIPCF).

Exdirector de la Revista de la AIPCF. Full member de la Asociación Psicoanalitica Internacional (IPA).

Inscribite 
Precio Promocional $ 349.990.- 

dip-psicoanalisis-2025
Nombre
Nombre
Nombre
Apellidos